“Te acompaño a hacer las paces con tu dolor, a reconectarte con tu momento de vida, a reafirmar tu propósito, a dar movimientos en dirección a lo que resulta más significativo e importante, a encontrar y crear alternativas de solución para las adversidades del momento.”

ACERCA DE MÍ:

  • Máster en Trastornos Afectivos: Neurobiología, diagnóstico y tratamiento por la Universidad de Alcalá - España.

  • Maestría en Psicología Educacional con mención en Psicología Escolar y Problemas de Aprendizaje por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

  • Psicóloga Clínica Colegiada (C. PS. P. Nro. 33212), Titulada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

  • Licenciada en Educación Secundaria en la Especialidad de Idiomas, Titulada por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).

  • Psicoterapeuta en Terapia Racional Emotiva Conductual por el Instituto de Terapia Racional Emotiva (ITRE) afiliado al Albert Ellis Institute de Nueva York.

  • Psicoterapeuta Dialéctica Conductual (DBT) - Nivel avanzado.

  • Entrenamiento Intensivo en Terapia Dialéctica Conductual (DBT) por The Linehan Institute Behavioral Tech -DBT Latinoamerica.

  • Suicidóloga, Especialista en Prevención del Suicidio y Psicoterapia Trascendente Relacional por Centro Peruano de Suicidología (Sentido).

  • Consejera Familiar Sistémica por el Instituto Familiar Sistémico de Lima (Ifasil).

  • Diplomado en Psicoterapia Infantil y de la Adolescencia por el Instituto Peruano de Psicoterapia (IPPS).

  • Especialización en Modificación de Conducta: terapia individual y grupal por el Instituto Psicopedagógico - EOS.

  • Especialización en Intervención en las Dificultades Específicas del Aprendizaje: desde el enfoque cognitivo por el Instituto Psicopedagógico - EOS.

HABILIDADES

  • Evaluación especializada en trastornos afectivos (diagnóstico y tratamiento), dirigido a adolescentes, jóvenes, adultos  y familias.

  • Elaboración de informes de personalidad, aprendizaje, conducta, emocionales y vocacionales.

  • Asesoría a adolescentes, jóvenes en crisis de proyecto de vida y orientación vocacional.

  • Consejería dirigido a padres o cuidadores a nivel familiar y escolar.

  • Experiencia  en  el  manejo  de técnicas conductuales, emotivas y cognitivas  relacionadas a trastornos emocionales.

  • Formulación de programas y proyectos sociales de prevención y promoción de la salud mental.

  • Realización de talleres para comunidades e instituciones educativas.

¿Cómo reservo una cita? ♡

Paso 1: Sólo necesitas enviarnos un mensaje al 943353361 o al 972722318.

Paso 2: Elegir un horario que sea factible para ti entre las 3:00 pm y 10:00 pm. La atención es de martes a sábado. Contamos con atención presencial y virtual, por lo que podrás llevar tus sesiones en el horario que elijas, dependiendo de la disponibilidad y previa coordinación.  

Paso 3: Luego de coordinar un horario, puedes cancelar la cita a través de las cuentas bancarias mencionadas a la derecha, envías la foto del voucher en "Pedir Cita" y ¡Listo! Cuando se confirme la cita, podrás acceder a la sesión en el día y hora programado.

Testimonios. ♡

La cuarentena y el hecho de vivir solo, hicieron que me tenga que enfrentar a mis emociones y a mí mismo. Cuando llegué con Iris tenía mucho dolor emocional, el cual me había generado episodios de tristeza y ansiedad. Había dado fin a una relación con una persona que quise mucho y no sabía por qué. Había hecho cosas de las cuáles no estaba orgulloso. No entendía nada de lo que estaba sintiendo ni el por qué. Hablar con Iris me ayudó a explorar mi forma de pensar y como ésta influenciaba en mis emociones y estados de ánimo. Asimismo, pude cuestionarme pensamientos, emociones y sentimientos. Cada día estoy aprendiendo más sobre mí. Inevitablemente estoy comenzando a amarme. Me parece increíble que hayan pasado tantos años de mi vida sin amarme de verdad, es decir, no solo algo que uno dice de boca para afuera, sino algo que sienta en cada fibra del ser. Ahora veo el dolor que pasé como algo bueno, pues me ha dado la oportunidad atender heridas que no sabía que tenía. Siento que he madurado, que soy más empático y que he crecido como ser humano. Aún tengo mucho por descubrir sobre mí y estoy agradecido con Iris por acompañarme en este viaje. 

— D. Q.

“Siempre pensé que no era necesario llevar terapia, consideraba que yo mismo podía cargar con las cosas que me pasaban y con las emociones que diversas situaciones me generaban. Durante la etapa de cuarentena me di cuenta de que es necesario, además de cuidar la salud física, la salud mental, por lo que tras una serie de sucesos me llevaron a sentirme mal conmigo mismo, decidí entrar a la terapia. Dentro de esta, aprendí mucho, sobre mis emociones, pensamientos y sobre mí. Gracias a esto, siento que mi vida tiene un mayor orden, tengo un mayor control de mí mismo, soy una persona con una mejor actitud y me siento feliz la mayor parte del tiempo, lo recomiendo al 100% y creo que todos deberían cuidar su salud mental, así como actualmente se cuida mucho la salud física.”

— P. R.

Ya voy teniendo terapia hace varios meses y puedo decir, sin dudar, que ha sido una de las mejores decisiones que pude tomar. Me ha ayudado muchísimo a poder salir de un momento de profunda tristeza en mi vida y me ha enseñado a poder ver en mi una mujer fuerte, capaz y con potencial. He aprendido por mi propia experiencia lo importante que es la salud mental y cómo, una vez que tratamos con nuestras dificultades, todo en nuestra vida se va acomodando poco a poco, es un proceso constante. Ir a terapia me ha devuelto la esperanza, tranquilidad y ganas de vivir que pensé que no volvería a tener.

— C. R.

“Para mí ir a terapia ha sido una de las experiencias más bonitas y una herramienta que me ha ayudado mil, sin duda de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Ir a terapia me llena y, si bien la experiencia de cada persona es distinta, puedo asegurar que cuando haces click con tu terapeuta (como yo lo he hecho con la mía), una sesión psicoterapéutica es lo más aliviador que puede haber. Siempre espero con muchas ganas y alegría mi siguiente sesión porque sé que sacaré algo muy provechoso de ella y se me brindarán herramientas para poder tomar mejores decisiones, así como también mi salud mental aumentará.”

— R. R.

“Yo antes de iniciar mis terapias estaba en una crisis de ansiedad, ya que tenía pensamientos obsesivos que no podía controlar, tanto así que ya no conciliaba sueño, dormía  con medicinas. Con las terapias que recibí de Iris, esto fue mejorando poco a poco ya que me daba pautas para cada pensamiento intrusivo, cómo responder o qué hacer cada vez que se me presentaba estos pensamientos obsesivos. Hoy en día me siento bien sin medicinas. He aprendido a manejar mi ansiedad y cómo responder si viniese algún pensamiento irracional; por ello, ¡muchísimas gracias, Iris!”

— G. R.

“Yo estoy muy contenta de poder contar con su ayuda, ha sido luz en medio de tanta oscuridad, porque siento esa gran pasión que tienes por tu carrera, al ver que es una excelente profesional, que muestra un verdadero interés por el caso. En todo este tiempo de terapia con mi hija, yo veo que ha mejorado mucho. Me siento tranquila de saber que cuento con alguien para ayudarla a afrontar todas sus dificultades y hasta las que se pudieran presentar, ya que como dicen, nadie nace sabiendo para ser padre o madre, pero creo que sí podemos buscar los recursos, en este caso la persona, con los conocimientos, que nos guíe en ese camino.”

— J. R.

“Hace un mes aprox. necesitaba orientación vocacional, la cual me ayudó bastante, si bien ya tenía algunas carreras en mente, no sabía identificar cuál era la mejor para mí, tomando en cuenta diversos aspectos como mi personalidad, mis preferencias y cómo me quería ver en un futuro, gracias a la orientación que recibí pude darme cuenta de que era lo que me gustaba en realidad y el por qué podía ser buena en esa carrera. Es por ello que, las sesiones con la doctora Iris me ayudaron a tomar una importante decisión para mi futuro. Así como me orientó a mí puede hacer lo mismo contigo en caso consideres lo necesites, así que… ¡anímate y no dejes pasar la oportunidad de dar este paso importante en tu vida!”

— A. D.

“Ir a terapia es algo que siempre supe que necesitaba, pero era muy difícil dar el primer paso y decidir pedir ayuda. A través de la terapia he podido aprender más acerca de mí, a conocerme y empezar a aceptarme. Me di cuenta de que no estoy sola, me sentí escuchada y comprendida. Entendí que a veces son mis propias creencias las que me limitan y aprendí a no dejarme llevar por mis pensamientos, aunque conlleva mucho trabajo y práctica. Creo que es un proceso y, personalmente, no siempre ha sido fácil, aún tengo mucho por trabajar en mí, pero hasta ahora ha sido una experiencia renovadora y de muchísimo aprendizaje.”

— F. B. 

“Decidí tomar terapia, porque reconocí que necesitaba ayuda profesional, que así como uno va al médico por salud física, también uno necesita atención en la salud mental. A través de las terapias identifiqué mi "dolencia " y empecé a tratarla, creo que  es algo que uno siempre necesita. Identifique el porqué de mis reacciones de depresión y de estrés, así cómo estas afectaban mi relación de pareja. Gracias a las terapias recibidas comprendí el ponerme en el lugar del otro, el ayudar y ser parte de la solución cuando había situaciones complicadas para mí e incómodas para mi pareja; por todo lo vivido, experimentado y aprendido puedo decir que buscar ayuda profesional en salud mental es una de las mejores decisiones que se toman en la vida.”

— P. S.

“Mi hijo tenía problemas de concentración, al llevarlo a terapia comprendí que no solo bastaba que lo llevara a terapia, sino que reforzara dentro de la semana lo aprendido. Las terapias nos ayudó mucho, no solo a mi hijo, sino también a mi familia, ya que todos estamos contentos, porque mi hijo ha subido sus notas. A veces los papás suelen etiquetar cuando llevas a tu hijo al psicólogo, piensan que lo llevas, porque está loco o está enfermo y no es así, no hay cosa más alejada de la realidad. Debemos comprender que a veces necesitamos ayuda profesional en salud mental, que todo cambio se da en un mediano y largo plazo, es importante poner en práctica las recomendaciones del terapeuta y, sobre todo, comprender la importancia de la unión familiar.”

— A. V.

“He estado recibiendo 9 meses de terapia, he podido aprender a identificar pensamientos irracionales y confrontarlos. Puedo identificar lo que siento ante diferentes situaciones y busco soluciones asertivas ante conflictos. Estoy en camino a conocerme día a día; ahora puedo escucharme, pasar tiempo conmigo y he dejado de depender de la opinión de los demás.”

— T. R. 

“Siento que la terapia me está ayudando un montón. Veo con claridad en qué cosas debo enfocarme y afrontar. Sé que es un camino largo que valdrá la pena por mi bienestar.”

— F. S.

Próximos eventos. ♡

 

Instagram .♡